Brig. (r) Alberto Simari
El pàrrafo que transcribo lo extraje de un mail titulado " Hombres de Campo" y para quienes hemos formado y compartido el quehacer militar con las actuales promociones en actividad nos produce un sabor muy amargo el solo hecho de comprobar que somos capaces de producir, entre los que piensan como nosotros, la idea de que no existe mas " la camaraderìa" pilar insustituible dentro de las FF.AA. El respeto por el autor del artìculo, que guarda relacion con un tema mas complejo, me impulsa a decirle que no creemos que nuestros camaradas hagan una apostasia de un credo militar que siempre a nutrido nuestra identidad como soldados al servicion de la Naciòn.
Brig. (r) Alberto Simari
Los conspiradores
INSÓLITA EMBESTIDA KIRCHNERISTA EN EL MARCO DE LA PELEA CON EL CAMPO
Por Christian Sanz
Tribuna de periodistas nada tiene que ver con la manipulación del INDEC, ni con la falta de acuerdo con el campo, tampoco con el ingreso de la valija de Antonini Wilson con 800 mil dólares, menos aún con las coimas de la causa Skanska, y menos que menos con la falsa desaparición de Luis Geréz y otros testigos K.
Sin embargo, este medio -especialmente quien escribe este artículo- ha sido señalado por el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner como "conspirador" y "desestabilizador" en las últimas semanas. ¿El motivo? denunciar a través de sus páginas diversos hechos de corrupción cometidos por funcionarios de este Gobierno. Es decir, el problema no son los funcionarios que cometen ilícitos, sino el medio de prensa que los da a conocer. Siempre el hilo se corta por lo más delgado y el problema es el mensajero, no el mensaje.
Aunque suene imbécil, es dable mencionar que las denuncias que este periódico publica no están limitadas al kirchnerismo, sino a todo el arco político existente e incluso personas que no tienen relación con la función pública. No ha habido medio más severo que este a la hora de denunciar los lazos del duhaldismo con el narcotráfico o del menemismo con la corrupción y el encubrimiento del atentado a la AMIA. Las críticas hechas al pésimo gobierno de Fernando de la Rúa o el mesianismo de Elisa Carrió tampoco faltaron.
Prueba de esto son los incesantes llamados a la redacción de Tribuna y la gran cantidad de cartas documento que allí se reciben, muchas de las cuales han sido oportunamente publicadas en el sitio web. Una de las bromas recurrentes de sus periodistas tiene que ver con ello, ya que es uno de los medios que más presiones y aprietes suele recibir. Sólo por ser independientes a todo tipo de presión, algo que el kirchnerismo no perdona.
Periodistas perseguirás
Hace algunas semanas, este periódico dio a conocer un listado de periodistas y medios que estaban en la "mira" del oficialismo por tener una posición crítica para con su gestión. En esa nómina, aportada por una inobjetable fuente gubernamental, estaba el nombre de este cronista.
No faltaría mucho tiempo para que la embestida comenzara, de acuerdo a lo anticipado por el informante. Para lograrlo, aparecieron por arte de magia los medios obsecuentes de siempre, encabezados por aquellos comandados por el incombustible Sergio Szpolski, otrora denunciado por haber estafado financieramente a la AMIA y ya señalado por este periódico por algunas de sus operaciones sucias (1).
Szpolski posee una serie de medios de comunicación de dudosa calidad ética, dos de ellos utilizados para hacer operaciones para el kirchnerismo sin ninguna vergüenza: revistas Veintitres y 7 Días. Ambas publicaciones, al igual que todos los medios que regentea Szpolski cuentan con algo que escasea en el mundo del periodismo independiente: profusa publicidad oficial.
A cambio del dinero estatal, el pseudoempresario se embarca en operaciones de lo más insólitas, en pos de la defensa acrítica del kirchnerismo y siempre apelando a la mentira más elocuente. Jamás podrá leerse en los medios de Szpolski nada sobre los desaparecidos fondos de Santa Cruz, ni denuncias concretas contra los funcionarios de confianza del oficialismo.
Sí podrán verse denuncias vacías contra el CEO de editorial Perfil, Jorge Fontevecchia, o embestidas contra medios críticos al kirchnerismo, como diario La Nación.
En ese marco, no llama la atención el artículo aparecido en el anteúltimo número de revista Veintitres donde se asegura antojadizamente que existe un movimiento que "apuesta por el caos" político del país y que incluye a este periódico entre un grupo heterogéneo de personajes que quiere "desestabilizar" a Cristina Kirchner.
El insólito -y vacío- artículo firmado por Luz Laici, afirma que "banqueros, ruralistas, políticos, economistas, empresarios y militares retirados conspiran para potenciar el efecto del campo y la suba de precios". Esas meras palabras desacreditan toda la nota, ya que es imposible pensar en semejante movimiento de personas de orígenes tan diversos.
Por caso, es imposible creer que este periódico, que ha denunciado sobradamente a muchos de los políticos, empresarios y militares mencionados en el artículo, pueda juntarse con ellos siquiera para compartir un almuerzo. Menos aún para conspirar.
Por otro lado, la periodista que firma el artículo no muestra ninguna evidencia concreta de lo que afirma. Un bochorno.
Nadie duda de que pueda haber grupos de poder que buscan desestabilizar al gobierno y medios de prensa que buscan lo mismo, fogoneados con dinero de personajes oscuros como los hermanos Rodríguez Saá y Eduardo Duhalde -siempre dispuestos a operar en las sombras-, pero eso no da autoridad al kirchnerismo a desacreditar a todos los medios de información por igual. Menos aún a este periódico, uno de los poquísimos que aún trabajan de manera ética e independiente.
Y Ud. preguntará por qué cantamos
Si no existiera el periodismo independiente, jamás se hubiera descubierto el ingreso de la valija de Antonini Wilson, la desaparición de los fondos de Santa Cruz, ni muchos de los escándalos que involucraron a funcionarios oficialistas. Es más que evidente que las críticas a la prensa están relacionadas con esto último, lo que no se quiere es que se desnuden hechos de corrupción que rocen al kirchnerismo.
Está todo al revés: los periodistas obsecuentes son premiados y los independientes son perseguidos y acosados sin cesar. Medios como Página/12, Télam, Radio10, Canal C5N y otros, son premiados con abundante publicidad oficial y el beneplácito del oficialismo, mientras que los críticos sufren la presión permanente -política y judicial- y la ausencia total de pauta publicitaria por parte del Estado.
A este panorama, se ha sumado en los últimos días el pertinente acoso judicial a ciertos enemigos K -especialmente periodistas- a través de un selecto grupo de jueces permeables al gobierno. Encabeza la lista la magistrada federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, quien logró su cargo sólo por ser esposa del impresentable fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman (2).
Este entramado, que el kirchnerismo promueve como cortina de humo en caso de no poder reencausar la relación con el campo, no reconoce límite alguno. Si es necesario llevar ante la Justicia a todos aquellos a los que el oficialismo considera "conspiradores", se hará. Todo vale.
Esto es tan así, que se ha apelado incluso a la infaltable "pata" del ineficiente Servicio de Inteligencia -ex SIDE- de la mano de uno de sus personajes más oscuros, Fernando Pocino, a efectos de impulsar las acciones que hagan falta.
Pocino, el porcino
Fernando Gonzalo Pocino, DNI 14.223.098, director de la SI, es uno de los que se encuentra detrás de la gran embestida contra los medios de comunicación que hace el kirchnerismo desde hace unos meses.
De la mano de dos de sus "soldados" más obsecuentes, el "mono" Quintana y Fernanda Madina, Pocino pasa sus horas espiando y hurgando información contra los opositores al gobierno. Todo método es válido a la hora de caerle bien a los Kirchner. Pocos saben que Pocino intenta acomodarse continuamente ante la presidente Cristina, regalándole interminables carpetas conteniendo oscuros secretos de los enemigos K.
De esta manera, intenta mantenerse en un cargo del que será eyectado indefectiblemente en las próximas horas, por haber demostrado una completa ineptitud profesional. No sólo no ha podido evitar ningún hecho de conmoción interior -culpa que comparte con otros inservibles espías-, sino que su propia imagen ha trascendido a los medios de comunicación (3), algo imperdonable para una persona que trabaja justamente resguardada en el secreto.
Pocino tiene fuerte gravitación sobre algunos periodistas de importantes medios de comunicación y a otros los presiona para que bajen el tono de sus críticas. Para ello, recurre a todo recurso posible, incluyendo el hackeo liso y llano.
No hay periodista independiente de relevancia que no haya sufrido el acoso directo o indirecto de Pocino y sus adláteres. Aunque muchos no lo sepan, parte de lo que se publica en las revistas de Szpolski sale de la tenebrosa materia gris del devaluado espía.
Concluyendo
En lugar de organizar infundadas movidas contra el periodismo y otros "enemigos" K, el gobierno debería ocuparse de la inoportuna coyuntura que lo mantiene enfrentado a las entidades del campo. No es posible que todo el tiempo se busque la confrontación contra los que opinan diferente y se divida al prójimo entre "amigos" o "enemigos".
El 25 de mayo, que debería ser una fecha de festejo nacional, de unión ciudadana, es tomado por el kirchnerismo como una pulseada más en la incesante batalla que libra contra los ruralistas.
En lugar de buscar retomar el diálogo perdido, se sigue incentivando el odio y la división. Por primera vez en la historia argentina habrá dos actos diferentes para celebrar lo mismo: uno organizado por los ruralistas, en Rosario; y el otro por el propio gobierno, en Salta. A instancias de este último, varios punteros del Frente para la Victoria han rentado en varias partes del conurbano bonaerense docenas de micros -a razón de casi 10 mil pesos cada uno- para llevar manifestantes al acto de Cristina.
Al mismo tiempo, se ha infiltrado a una decena de espías en las filas del acto de Rosario a efectos de generar violentos incidentes en el acto de los ruralistas. La idea es iniciar una disputa que parezca espontánea y organizada por las organizaciones del campo, para dar intervención posterior a Luis D'elía y sus conocidos sicarios, los cuales -no está de más recordarlo- poseen armas y el pertinente permiso del Renar.
Es casi novelesco a lo que ha llegado el kirchnerismo para poder retener un poder que se le escapa de las manos. Lo que parece desconocer es que, con cada nueva intervención, perjudica aún más su propia imagen y provoca el alejamiento de las preferencias sociales.
Por caso, en las últimas horas, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, recibió los resultados de una encuesta secreta que provocó gran enojo en la persona de Néstor Kirchner. Allí se asegura que la principal preocupación de la gente tiene que ver con "la inflación y la economía", agregando que "aumenta la expectativa negativa basada en el temor al aumento de la desocupación y la desaceleración".
En uno de sus apartados, el estudio asegura que sólo un 18% de la población rescata la política económica kirchnerista y admite que Cristina no tiene "capacidad" para convocar a diferentes sectores.
En ese marco, debería buscarse una solución real, en lugar de apelar a recetas que en el pasado han demostrado ser contraproducentes.
Christian Sanz
(1) Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/articulo.asp?Articulo=2734
(2) Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=3318
(3) http://www.perfil.com/contenidos/2007/01/28/noticia_0025.html
Emilio Pérsicco
Conozca la historia de la lujosa cadena de heladerías del 'Movimiento Evita' de Emilio Pérsicco.
Emilio Pérsicco es el 'Capitán Frío' del kirchnerismo. El líder del 'Movimiento Evita' maneja al principal monopolio de heladerías artesanales de la Argentina.
Hoy en día, el 'Movimiento Evita' se ha convertido en una de las fuerzas de choque del régimen kirchnerista y se destaca por su violencia e intolerancia. Su líder Emilio Pérsicco es uno de los conductores de este grupo piquetero que atemoriza a la sociedad con su violencia.
El 'MTD Evita', se ha reciclado en épocas kirchneristas como 'Movimiento Evita' y a medida que se van incrementando las protestas contra el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner crece la importancia de esta agrupación cuyo rol es el de 'disciplinar' a fuerza de palo, tumbera y cadenazo a cualquier ciudadano que intente manifestarse en contra del régimen.
Emilio Pérsicco proviene de una familia muy pudiente originaria de la ciudad de La Plata. A diferencia de sus familiares, al líder piquetero jamás le gustó trabajar y supo ser alumno crónico del Colegio San José de La Plata donde se unió a la UES. Como se la pasaba haciendo política, el sistema educativo lo terminó expulsando a los 19 años de edad tras deambular por varios institutos.
Cuando vino el golpe de estado, Emilio Pérsicco se acordó de que tenía una familia que formaba parte de la burguesía platense y decidió 'exiliarse' con destino a Suecia. Allí fue cuando Emilio Pérsicco se vio obligado a confrontar con 'el sistema'. Cuando una persona, especialmente un militante político, se exilia en otro país (especialmente en Suecia) usualmente llega 'con una mano atrás y otra adelante'.
Lamentablemente, las autoridades suecas sorprendieron a un desaliñado Emilio Pérsicco cobrando un giro que le enviaba su familia desde La Plata, entonces sin mediar otra explicación decidieron detenerlo y expulsarlo.
El futuro piquetero recaló en España, pero su fervor revolucionario se apagaba cuando llegaba a la ventanilla de los bancos para cobrar los dólares que semanalmente le remitían sus laboriosos familiares desde la ciudad de las diagonales. Su incursión terminó con el llamado de un gerente de un banco que requirió la presencia de la policía española porque desconfiaba de la palabra de un mendigo que quería cobrar mil dólares provenientes de Buenos Aires.
Tras varios días de arresto, España le sugirió al piquetero que siguiera su dudoso exilio en otro país. Para las autoridades españolas Emilio Pérsicco no tenía miedo de caer en las garras de la dictadura militar, el problema era que el duro dirigente social le temía al duro trabajo en la heladería familiar y esto lo decidió a probar suerte en México.
Cuando el líder piquetero intentó darle cátedra de 'socialismo' a los descendientes de Pancho Villa. La única respuesta fue emular al ratoncito 'Speedy González' con una rápida huida hacia la ciudad de La Plata. Era evidente que el mundo no estaba preparado para Emilio Pérsicco.
Tras bajarse del 'Río de la Plata' y retornar vencido a la casita de los viejos, este personaje comprendió que el rol central de la sociedad le corresponde a la clase trabajadora y que existía una persona capaz de enseñarles el camino: Emilio Pérsicco.
Ahí el piquetero se fue fogueando en diversas plantas fabriles como un molesto aprendiz que cuestionaba ideológicamente a los capataces que lo mandaban a baldear el baño. Emilio Pérsicco se convirtió en un abonado a los despidos y tras comprender que el secador y el balde no son las armas de un verdadero revolucionario decidió pasar a la lucha.
Y si de lucha se trata, nada mejor que unirse a las huestes de Vicente Leónidas Saadi y refugiarse en las nubes de Úbeda del nepotismo catamarqueño. Pronto desfiló por el peronismo revolucionario, pasó al 'peronismo que resiste' y se integró a Quebracho.
Pero Quebracho le quedaba chico a este visionario de la política y entonces decidió crear el 'Movimiento de Trabajadores Desocupados Evita'. En sus primeras declaraciones públicas, este iluminado declaraba a los medios que el piquete era una herramienta para luchar por el trabajo y la inclusión social, dos cuestiones cruciales para la reconstrucción del país.
Cuando se integró a la 'Coordinadora Aníbal Verón' lo único que logró fue profundizar la crisis y la confusión del primitivo movimiento piquetero. Pero cuando apareció Néstor Kirchner, el MTD Evita se lanzó a los pies del pingüino mayor y comenzó a generar su espacio de poder al calor del oficialismo.
Cuando Emilio Pérsicco logró colarse en un proyecto político, su clan familiar recibió al 'hijo pródigo' con los brazos abiertos y le planteó la posibilidad de colaborar económicamente en la lucha incansable por los derechos de los trabajadores. Gracias al aporte económico de las 'Heladerías Pérsicco', el MTD Evita pasó a ser el 'Movimiento Evita' y con el correr de los meses se convertiría en uno de los actores fundamentales en la compleja ingeniería de poder
de Néstor Kirchner.
Es interesante repasar la evolución de esta laboriosa familia platense. Cuando llegó de Italia, su abuelo, Julio Pérsicco abrió una verdulería en pleno centro de la ciudad de las diagonales (Diagonal 80 y calle 6). A diferencia de su nieto, el Pérsicco que trabajaba puso todo su empeño en progresar y se asoció con su primo Luigi Aversa, un trabajador nativo de Sorrento que se dedicaba a vender pescado y maní en la ciudad de Mar del Plata.
En el año 1931 adquirieron un local en Diagonal 80 y calle 5 abrieron un almacén que fue evolucionando hasta convertirse en un local donde se dedicó exclusivamente a la venta de helado artesanal con el nombre de 'Helados Pérsico' (con una sola 'c').
Gracias a la auténtica cultura del trabajo, Luigi Aversa fundó en 1969 la reconocida cadena de helados artesanales 'Freddo'. Por aquellos años ya se integraron a la sociedad los hijos del 'Nono', Federico y Pablo Aversa, acompañados por su cuñado Salvador Guarracino. Su primer local fue instalado en el corazón de la Recoleta (Pacheco de Melo esquina Callao) y con el tiempo se expandió hasta tener cincuenta sucursales.
Durante la época menemista, la familia Aversa decidió hacer negocios con el grupo inversor 'Exxel' que compró la cadena de helados 'Freddo' por 75 millones de dólares. Con posterioridad el grupo económico de Juan Navarro vendió esta empresa al fondo de inversión 'Pegasus'. Durante esta administración, 'Freddo', redujo su expansión a 32 locales pero incorporó a su negocio una cadena de cafeterías con el nombre de 'Aroma'.
En noviembre del 2001, cuando caía el gobierno de Fernando de la Rúa, el corralito inmovilizaba los ahorros de miles de argentinos y comenzaba el auge del movimiento piquetero, los empresarios Federico Aversa y Juan Martín Guarracino deciden retomar su actividad dentro del rubro de la producción de helados artesanales bajo el nombre de 'Helados Persicco' (con dos 'c') y la otra parte de la familia, Silvina y Leandro Aversa optaron por abrir otra cadena de heladerías bajo el nombre de 'Un Altra Volta' (hoy conocida como 'Volta').
En el año 2006, el gobernador Felipe Solá cedió a las presiones de la influyente familia Aversa y bastó una recomendación de Néstor Carlos Kirchner para que el piquetero Emilio Pérsicco fuera designado como subsecretario de gabinete de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires.
Esto le posibilitó al influyente dirigente piquetero acceder a innumerables líneas de crédito en el castigado Banco de la Provincia de Buenos Aires y desde su despacho manipulaba decenas de planes sociales, a los cuales el 'MTD Evita' les incautaba el 50% de su importe como 'impuesto revolucionario' para financiar la lucha piquetera.
Obviamente que durante la gobernación de Felipe Solá y el gobierno de Néstor Carlos Kirchner 'la heladería' fue uno de los grupos económicos más beneficiados en materia de otorgamiento de créditos millonarios por parte del Banco de la Nación Argentina y el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Gracias a una hábil administración por parte de los contadores que administran a este monopolio de heladerías artesanales, una buena parte de los dineros públicos que ingresan sus las arcas van a parar a la caja política que mantiene la operatividad del 'Movimiento Evita' de Emilio Pérsicco.
Por lo visto, la violencia social, la quema de cubiertas y los piedrazos han sido muy productivos para el crecimiento de los negocios de la familia Aversa. Han instalado trece locales de gran categoría que apuntan a un público de alto poder adquisitivo. La conclusión que uno puede sacar es que el 'brazo heladeril' del 'Movimiento Evita' le encanta recibir a sus locales al mismo segmento social que los movimientos piqueteros dicen odiar por cuestiones ideológicas y raciales.
Actualmente la heladería Pérsicco tiene seis lujosos locales en Palermo (Salguero y Cabello), Belgrano (Migueletes y Maure, dentro del complejo 'La Imprenta' y Vuelta de Obligado 2092, en el local lindero a la iglesia 'La redonda' de Cabildo y Juramento) Caballito (Rivadavia 4933), Pilar (en el 'Office Park' de Panamericana Km 42,5) y en Tigre (en centro comercial del country Nordelta).
El grupo de heladerías 'Un Altra Volta' cuenta con siete locales de primera categoría. Actualmente conserva el local original de 'Freddo' de Pacheco de Melo y Callao. Tienen otro local en Recoleta (Quintana y Ayacucho) y un tercer local se encuentra en Santa Fe 1826 (casi Callao) en pleno corazón de Barrio Norte.
Sabemos que el movimiento piquetero es enemigo de los monopolios. Pero es interesante apuntar la cercanía (y la habilitación comunal) de ciertos locales de 'Un Altra Volta' con los de su cadena 'rival':
El local de 'Volta' que se ubica en Echeverría 2302 de Belgrano 'compite' con el emprendimiento que tiene 'Helados Pérsicco' a menos de 100 metros en Vuelta de Obligado 2092.
Otro 'Un Altra Volta' se encuentra en Palermo en Libertador 3060 (casi esquina República de la India) se encuentra a pocas cuadras del local de 'Pérsicco' de Salguero y Cabello. Un segundo local de 'Un Altra Volta' está ubicado a solamente tres cuadras (Coronel Díaz y Cerviño).
Los vecinos de Pilar pueden disfrutar de 'Un Altra Volta' en el shopping 'Las Palmas del Pilar Shopping' (Panamericana Km.50), mientras los seguidores de 'Pérsicco' pueden ir hasta el 'Office Park' de Panamericana Km.42,5).
Todos estos locales son de alto costo y dirigido a un público consumidor que ideológicamente está muy lejos del 'Movimiento Evita'. Además tienen la costumbre de 'invitar a retirarse' a los niños pobres que suelen mendigar en sus adyacencias.
Así que cuando adquiera un exquisito helado artesanal en los locales del 'Movimiento Evita' tenga en cuenta que con su compra está financiando a una de las más violentas organizaciones terroristas de la Argentina y que a mediano plazo van a ser las mismas personas que impulsadas por el odio racial e ideológico van a atentar contra sus derechos humanos.
LA PLAZA ES NUESTRA - Por Antonio Caponnetto
DE KRIS-ISIS, AL PUEBLO:“En previsión de que dentro de poco me vea obligada a imponer a la Humanidad la más dura exigencia que nunca se le haya impuesto-retenido, creo indispensable decirles antes, QUIEN SOY YO.Realmente no haría falta esta explicación, ya todos conocen mi botóxica faz, y además, sobrados testimonios hay dados sobre mi fascinante personalidad; a través de D’Elía, Moyano y demás nobles y bien pagadas almas que velan y sangran por mi magnificencia.Pero hay tal desacuerdo entre la grandeza de mi obra y la pequeñez de los ARGENTINOS, que hasta ahora nadie me ha sabido ver, escuchar, ni siquiera comprender.Vivo de mi misma, de mi propia creencia en mí, y eso debería ser más que suficiente para uds. ¡Yo! ¡La única!, que entiende aquello que los demás (bestias ignorantes) ni siquiera alcanzan a acariciar en lo limitado de sus miserables existencias.Con mi exuberante, bella y rica dialéctica hegeliana, con los subsiguientes cliches marxistoides de EGB (los cuales me permito para que mi Palabra sea percibida por Multitud), alcanzo a observar desde las alturas, desde donde contemplo a las gentes sencillas que se levantan temprano, trabajan con sus arruinadas manos, llevan la piel curtida por el sol y le faltan dientes, por no decir una buena dosis de botox en sus mejillas; …veo que estos gentes no me comprenden.¡ESTE PUEBLO NO ME MERECE!¿¡Porque sé más que nadie de ciertas cosas?! ¿Por qué generalmente soy tan lista, tan perspicaz? ¿Eh?¿Acaso piensan que trato de crear divisiones entre los argentinos, demonizando a los que tienen la osadía de enfrentar mi sabio magisterio?¿Acaso piensan que hablo desde la más cobarde soberbia, la suciedad, el secreto rencor que se vomita desde el fondo de mis intestinos? ¿Eh? ¿Piensan o no piensan?Nunca fue mi próposito mejorar a la Humanidad, solo a aquellos que me venden su voluntad. Todo aquel que sepa respirar la atmósfera envolvente de mi obra sabe que es la atmósfera de las alturas donde reina el aire puro y más fuerte…….………y si les parece una atmosfera asfixiante, o que huele mal, mis dulces ambientalistas, devenidos en para-policías: D Elía, Moyano y demás primates que he rescatado del zoo, les harán comprender que mis alturas huelen a finas mentas y rosas".Yo, la mejor de todas, Cristina Botóxica for ever, la Única.Pd.: agradezco a la sabia locura de N., por ayudarme en la redacción de tan bello mensaje.
No alcanza solo con la billetera
Sin consentimiento popular, con la billetera comprometida y un escenario social y económico conflictivo, los K se enfrentan al peor momento de su tránsito por el poder. Fundamentalmente, porque entre los aspectos que se rompieron en este último tiempo son dos: la credibilidad y las certezas.
Este proceso se preanunciaba allá por setiembre, cuando la campaña electoral nacional ocupaba todos los escenarios. Se veía con claridad que los niveles de aprobación del modelo K alcanzan para la reelección (vía matrimonial) pero no para gobernar. Que era necesario que se introdujeran cambios en, por lo menos, tres aspectos:
• Estrategia política: la forma en que se conducía el gobierno y muchos de sus funcionarios habían puesto en crisis su modus operandi. Esto se referenciaba fundamentalmente en algunas figuras del gabinete que no solo, no fueron reemplazados, sino que fueron ratificados en todo su esplendor.
• Modelo económico: La explotación lineal de los comoditis y las ventajas relativas del tipo de cambio ya no alcanzaban para evitar un mayor proceso inflacionario por falta de producción y satisfacción de la demanda. Había que financiar el crecimiento alentado por una alta expectativa de consumo. No sólo que no se cambio el modelo sino que se profundizó.
• La estética del poder K: Tiene que ver con lo que se denomina empatía política. Este modelo nunca se destacó por este aspecto sino por los beneficios económicos que facilitó a los argentinos tras la crisis de 2001. Por eso, cuando comenzaron a decaer sus ventajas, los rasgos estéticos comenzaron a molestar. A esto se sumó que la figura de Cristina generaba mayor distancia que Néstor, lo cual profundizó la brecha también en este sentido. Si bien la resolución de la crisis del campo y el manejo de la inflación plantea análisis de corto plazo sobre lo que podría pasar en los próximos meses en la Argentina, no hay que perder de vistas que el año que viene los K deberán enfrentar un proceso electoral legislativo. Por lo general, este tipo de comicios plantea la oportunidad para que la sociedad manifieste su enojo. Podría ocurrir entonces que el kirchnerismo deje constancia en los papeles lo que hoy muestran los sondeos: están sin apoyo popular. Ante este escenario, a los K solo les quedará aferrarse al poder, el tema es conocer cómo lo harán.
Luis Dall’Aglio Director de Delfos
Argentina, más aislada que nunca
Cristina, otra vez, enfurecida con los medios
Arremetió contra los que “prolijamente" ignoraron los datos oficiales sobre la probreza. Desesperación presidencial proyectada al periodismo.
CARTA DEL CAMPO A LOS ARGENTINOS :
Nuestro compromiso con el diálogo fue total, lo que quedó demostrado por las múltiples reuniones a las que asistimos, a pesar de las continuas descalificaciones que sufrimos y los palos en la rueda que nos ponían quienes encararon el diálogo, con el ánimo y las tácticas de quien negocia con el enemigo y no con un sector importantísimo de la sociedad argentina en las búsqueda juntos del bien común.
Normalmente se nos denomina representantes del campo, aunque preferimos pensar que con nuestra protesta y con lo que sostenemos, estamos actuando en beneficio de todo el país, para que no sólo esta generación sino también las de nuestros hijos y nietos puedan disfrutar de todos los alimentos que hoy tenemos disponibles pero cuya producción peligra al no existir una política agropecuaria integral, amplia, diversificada e incluyente.
También nos movilizamos porque no podemos comprender que en un país rico, con una enorme producción de alimentos, haya pobres. Que se sigan tomando medidas que generan el enriquecimiento de unos pocos en detrimento de miles de argentinos que viven en la pobreza, sin poder acceder a su desarrollo y a los alimentos básicos que permitan vivir con dignidad.
Nos acusaron de generar la inflación con falsas argumentaciones, buscando tal vez enfrentarnos con el resto de los argentinos. Todo el país se ve afectado por este problema que se genera por causas estructurales y por acción de los grupos económicos favorecidos que acrecientan su rentabilidad.
Intentaron menospreciarnos diciendo que el campo genera sólo el 1,7% del empleo argentino, buscando relativizar su importancia en la economía nacional, cuando la actividad agropecuaria, agroalimentaria y agroindustrial da trabajo a cientos de miles de compatriotas (que en los hechos suma el 34% del trabajo nacional), dotando de vida y riqueza a los pueblos y ciudades, así como también dinamizando las economías.
Sin dudas, muchos argentinos pudieron ver estos motivos profundos que derivaron en la protesta que protagonizamos, y por eso nos respaldaron. "A lo largo de nuestras movilizaciones contamos con el apoyo y el calor de las grandes ciudades, de los habitantes de cientos de pueblos que se dieron cuenta de que no somos desestabilizadores ni quisimos perjudicarlos ni a ellos ni al gobierno, sino que estábamos pidiendo por lo que creemos justo: por el bien común y por el futuro de nuestro país.
Por último, acudimos a la fuerza del pueblo para que cada argentino se acerque a sus políticos, en cada ciudad, en cada región, en cada provincia y los ponga al tanto respecto a la realidad de la problemática del sector agropecuario para que estos eleven al corazón del poder la sensación de malestar que causa en el país la implementación de esta política agropecuaria presente que fracasó y que se torna imprescindible modificar hacia otra política agropecuaria nacional, incluyente y base de un modelo de desarrollo sostenible.
Todos somos el campo. Ponete la escarapela por el país. Ponete la escarapela por el campo. Fuente: DyN
El paro en Córdoba

Con matices, se respeta la modalidad del paro en la provincia y el paísLos productores impiden la circulación de camiones cargados de cereales y en algunos casos, los de hacienda en pie. Se nota un leve endurecimiento de la protesta en algunos piquetes.
En el primer día del segundo paro del año del campo, los productores cordobeses de las más de 30 concentraciones respetan la metodología de la propuesta planteada por los representantes de las cuatro entidades. “Con matices, se respeta el tipo de corte”, explicó el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ), Ricardo Osella, que ayer recorrió distintos piquetes del sur provincial.
Nota completa
http://www.lmcordoba.com.ar/2008/05/09/nota166319.html
Santa Cruz de la Sierra - por Eneas A. Biglione *

Tan solo 48 horas me hicieron falta para corroborar la difícil situación que hoy en día les toca vivir a los habitantes de Santa Cruz de la Sierra. Ciudad cuna de un importante número de familias sacrificadas que han decidido arriesgar sus ahorros en emprendimientos privados. Procurando así empleo y prosperidad en las más variadas industrias al millón y medio de habitantes de la ciudad más grande de Bolivia. Precisamente ese espíritu pujante y emprendedor de los cruceños es el que ha entrado en cortocircuito con la cultura prebendaria del esquema totalitario, redistribucionista y antiamericano conocido como socialismo del siglo XXI. Impulsado desde Cuba con recursos venezolanos e implementado localmente por la administración Morales, ha entrado en conflicto con la naturaleza pujante e independiente de departamentos tales como Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando que hoy reclaman su autonomía.
Hacia Santa Cruz de la Sierra han fluido habitantes de toda Bolivia, en busca de estabilidad laboral y de un sector público con índices de corrupción inferiores a la media nacional. Pero el constante choque cultural entre oriente y la sede de gobierno ha precipitado un referéndum en Santa Cruz para considerar una segunda aprobación de aquellos estatutos autonómicos aprobados por primera vez el pasado 2 de Julio de 2006 en cuatro departamentos e inmediatamente desestimados por el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo morales. Con un resultado boca de urna favorable a la autonomía del 85% de los votantes, este domingo 4 de Mayo los cruceños acudieron a las urnas para ratificar el estatuto que les permitirá: tener sus propias leyes, elegir democráticamente a sus propias autoridades, generar sus propios ingresos y minimizar la corrupción. En condiciones normales las noticias no podrían ser mejores.
Pero en los últimos tiempos Bolivia ha cambiado mucho y gracias a realidades tales como: la administración Morales recibiendo órdenes directas de Hugo Chávez desde Caracas, el accionar de obscuras figuras tales como el vicepresidente García Linera y el guerrillero Felipe Quispe avocados a alimentar el odio racial, las amenazas de Fidel Castro y la grosera politización de la OEA, que se han combinado para evitar el triunfo de las autonomías departamentales a cualquier precio, el final de todo esto es un enigma.
Analizando los distintos escenarios posibles y más allá del resultado del referéndum autonómico, en todos los casos se espera un enfrentamiento violento que podría acabar con la vida de muchos bolivianos. Tras la reunión del ALBA, Hugo Chávez ha ratificado una vez más su promesa de hacer de Bolivia “el Vietnam de las ametralladoras, el Vietnam de la guerra” si los cruceños hacen caso omiso de lo que Morales dice. Mientras tanto, en las calles de Bolivia se habla de la presencia de aviones militares y personal castrense de Venezuela y Cuba en distintos lugares del territorio boliviano.
En Santa Cruz la amplia mayoría parece entender aquella máxima de Edmund Burke que afirma: “para que el mal triunfe, lo único que deben hacer los hombres buenos es no hacer nada”. Y ya le han demostrado a Morales que con sus libertades no se juega, como cuando hombres, mujeres y niños civiles desmilitarizaron el aeropuerto Viru Viru en octubre de 2007. Este domingo pasado, Santa Cruz no sólo sentó un importante precedente ante el resto de los departamentos del país sino que además representa la oportunidad histórica de convertir a Bolivia toda en un verdadero modelo a seguir para aquellos países de la región que aún no han caído en la perversa telaraña de Hugo Chávez y su socialismo del siglo XXI.
* Eneas A. Biglione es director del Hispanic American Center for Economic Research (HACER) de Washington DC y coautor del libro "Las Frágiles Democracias Latinoamericanas” de reciente publicación.
(C) Hispanic American Center for Economic Research
El antisemitismo de Luís d Elia

Foto en Córdoba Argentina
Por otro lado, el Jefe de gabinete se raja de las vestiduras a la hora de hablar de este medio, pero banca (“) a Luis D ´elia y el gobierno lo sienta en el palco. Cuando días antes le pegaba a la gente en la Plaza de Mayo y decía que quería matar a todos los blancos y que odiaba a la gente que era blanca y tenía dinero… Falto que discriminara por ser gay Fernando Peña…

Luis D´elia no es un secreto de la estrecha relación que tiene con el gobierno de Irán, y su vistas asiduas a la embajada de ese país de el y sus amigos.
Cuando estuvo en Bolivia, en el choque de la camioneta, estaba con sus amigos iraníes, según nos confirmó una fuente del propio entorno…
El presidente de la DAIA, Aldo Donzis, aseguró que provoca “vergüenza” que en la Argentina, que fue víctima de dos atentados terroristas, algunos “personajes de notoriedad pública, cercanos al poder político” ejerzan una “defensa del presidente iraní” Mahmud Ahmadinejad.
Donzis afirmó que el antisemitismo es un "delito que debe ser incorporado en la legislación penal argentina" y repudió "el silencio de muchos jefes de Estado" frente a la negación del Holocausto que realiza el régimen de Teherán.
El directivo participó anoche del acto organizado en Buenos Aires con motivo de conmemorarse el Día del Holocausto.
Tiempo atrás, al igual que otros representantes de la comunidad judía argentina, mantuvo una polémica con el ex secretario de Tierra y Vivienda del gobierno argentino, Luis D’Elía, quien defendió al gobierno de Irán en varias oportunidades y lo exculpó de su supuesta participación en la planificación y ejecución del atentado cometido contra la AMIA, que en 1994 provocó 85 muertes. Esta postura provocó en noviembre de 2006 que el ex presidente Néstor Kirchner lo despidiera del cargo.
“Nos avergüenza que en nuestra Argentina, víctima del terrorismo fundamentalista de Irán, hay personajes de notoriedad pública, cercanos al poder político, que esgrimen la defensa del presidente iraní y su régimen, pretendiendo justificar lo injustificable”, expresó Donzis.
Y agregó: “Es inaudito que frente a los agravios antisemitas y la incitación a un nuevo genocidio por parte del presidente de Irán, haya tantos silencios de jefes de estados democráticos, de parlamentos, de intelectuales y formadores de opinión, de defensores de derechos humanos", destacó.
Actualmente, el gobierno de Irán y su embajada en Buenos Aires, esta mas que preocupada de “limpiar su imagen” de terrorista, sin embargo ese pais, apoya su milicia Hezbollah que ya tiene bases “permanentes” en la Argentina , y por supuesto en Venezuela, donde su condición esta mas que blanquea.
Informes de inteligencia afirman que el Hamas y el Hezbollah usan a Latinoamérica para recaudar. Los informes secretos que tenemos dan referencia de eso. Hay nexos con la red Alqaeda, pero mas que nada es recaudar.